Titulo:
Fuente Cervantes
Fecha:
Entre 1 de Enero de 1916 y 31 de Diciembre de 1916
Descripción:
Pétreo (mármol)
Plaza de España
Ornamentada con diversos motivos arquitectónicos y escultóricos (una figura femenina en la cúspide y dos alegorías masculinas en las orejas del hastial), está provista de tres vasos concéntricos en el eje central, a diferente nivel y de dimensiones crecientes de arriba abajo.
Comentario:
Fuente monumental que complementa el conjunto erigido a Miguel de Cervantes al situarse adosada a su frente posterior y oriental, de cara al edificio España. Es reconocida como Fuente del Idioma Castellano por sus alusiones a la Literatura y al Lenguaje.
Sus datos históricos son asimilables a los del Monumento a Miguel de Cervantes: fruto de un concurso convocado por el Ayuntamiento de Madrid en 1916 y derivado de un Real Decreto de 1914, que fue ganado por los arquitectos Rafael Martínez Zapatero y Pedro Muguruza y el escultor Lorenzo Coullaut Valera. Las obras se iniciaron en 1925 y se concluyeron en 1930.
Destaca la figura sedente de la Literatura, que preside todo el conjunto de la fuente desde su coronación en el eje de la misma. Peinada, vestida y adornada según los usos de la época como una mujer de la aristocracia o la realeza, se sienta en una suerte de trono de líneas geométricas y apoya sus pies en un cojín con borlas sobre un basamento curvo. Mientras la mano derecha apoya en su regazo, la izquierda sostiene un libro abierto.
Fuente: Monumentamadrid
Tipo de documento:
Escultura
Se encuentra en:
Patrimonio urbano
Signatura:
s/sig
Palabras Clave:
Plaza de España, Fuentes, Monumento a Miguel de Cervantes, Lorenzo Coullaut Valera, Rafael Martínez Zapatero
Titulo:
Fuente Cervantes
Fecha:
Entre 1 de Enero de 1916 y 31 de Diciembre de 1916
Descripción:
Pétreo (mármol)
Plaza de España
Ornamentada con diversos motivos arquitectónicos y escultóricos (una figura femenina en la cúspide y dos alegorías masculinas en las orejas del hastial), está provista de tres vasos concéntricos en el eje central, a diferente nivel y de dimensiones crecientes de arriba abajo.
Comentario:
Fuente monumental que complementa el conjunto erigido a Miguel de Cervantes al situarse adosada a su frente posterior y oriental, de cara al edificio España. Es reconocida como Fuente del Idioma Castellano por sus alusiones a la Literatura y al Lenguaje.
Sus datos históricos son asimilables a los del Monumento a Miguel de Cervantes: fruto de un concurso convocado por el Ayuntamiento de Madrid en 1916 y derivado de un Real Decreto de 1914, que fue ganado por los arquitectos Rafael Martínez Zapatero y Pedro Muguruza y el escultor Lorenzo Coullaut Valera. Las obras se iniciaron en 1925 y se concluyeron en 1930.
Destaca la figura sedente de la Literatura, que preside todo el conjunto de la fuente desde su coronación en el eje de la misma. Peinada, vestida y adornada según los usos de la época como una mujer de la aristocracia o la realeza, se sienta en una suerte de trono de líneas geométricas y apoya sus pies en un cojín con borlas sobre un basamento curvo. Mientras la mano derecha apoya en su regazo, la izquierda sostiene un libro abierto.
Fuente: Monumentamadrid
Tipo de documento:
Escultura
Se encuentra en:
Patrimonio urbano
Signatura:
s/sig
Palabras Clave:
Plaza de España, Fuentes, Monumento a Miguel de Cervantes, Lorenzo Coullaut Valera, Rafael Martínez Zapatero