Titulo:
Luis Fernández de Sevilla
Fecha:
2010
Lugar:Madrid
Descripción:
C/ Hermanos Álvarez Quintero, 6
Distrito: Centro
Colocada en el año 2010
Editor: Ayuntamiento de Madrid
Comentario:
En esta casa vivió de 1941 a 1974 el escritor de comedias y zarzuelas LUIS FERNÁNDEZ DE SEVILLA, autor de ´´Los claveles´´, ´´Las del soto del parral´´ y ´´Los Marqueses de Matute´´.
En esta casa vivió gran parte de su vida y en ella se escribieron muchos de los libretos de zarzuela del conocido dramaturgo nacido en Sevilla, el 16 de marzo de 1888, como Luis Fernández García. El hecho de haber nacido en la ciudad andaluza le animó a cambiar su nombre por el de Luis Fernandez de Sevilla por el que ha sido conocido popularmente.
El dramaturgo y autor de libretos demostró, desde muy joven, su afición y sus dotes para el teatro. A su llegada a Madrid, después de varios intentos, consiguió hacerse un lugar en 1924 cuando comienza a colaborar con Anselmo Cuadrado Carreño, con quien obtuvo sus grandes éxitos. Es también el tiempo en el que decide cambiar su segundo apellido por el de “Sevilla”.
Su consagración definitiva le llegó con el estreno de la zarzuela en tres actos La del Soto del Parral, con partitura de Reveriano Soutullo y Juan Vert. La obra fue estrenada en el teatro de La Latina en 1927.
Otro gran éxito compartido por Luis Fernández de Sevilla y Anselmo C. Carreño fue Don Manolito, con música de Pablo Sorozábal, que se estrenó en 1943 en el teatro Reina Victoria.
En 1945 escribió en solitario el sainete en dos actos, La eterna canción, que se estrenó con música de Pablo Sorazábal, en el teatro Principal Palace de Barcelona, cosechando también un gran éxito comercial.
A partir de 1952, año de la muerte de Carreño, Fernández de Sevilla siguió escribiendo para el género chico con nuevos colaboradores: Luis Tejedor Campomanes y su hija Mª Luisa Fernández Mateos.
Las dos obras más destacable de sus últimos años fueron La media naranja con música de Federico Moreno Torroba y Federico Moreno Larega, que se estrenó en el teatro de la Zarzuela en 1951, y Brindis, revista en dos actos, escrita en colaboración con Luis Tejedor y música de Pablo Sorozábal, que se estrenó en el teatro Lope de Vega en 1955.
Luis Fernández de Sevilla escribió también varios guiones de cine como ´´La Blanca Paloma´´ (1942), ´´Alhambra´´ (1949) y ´´La hermana alegría´´ (1955).
Murió en Madrid en noviembre de 1974 en esta misma casa, en la que celebró sus numerosos éxitos junto a sus amigos de profesión.
Tipo de documento:
Placas conmemorativas
Se encuentra en:
Patrimonio urbano
Signatura:
s/sig
Palabras Clave:
Músicos, Placas de Madrid, Compositores, Personaje del Siglo XX
Titulo:
Luis Fernández de Sevilla
Fecha:
2010
Lugar:Madrid
Descripción:
C/ Hermanos Álvarez Quintero, 6
Distrito: Centro
Colocada en el año 2010
Editor: Ayuntamiento de Madrid
Comentario:
En esta casa vivió de 1941 a 1974 el escritor de comedias y zarzuelas LUIS FERNÁNDEZ DE SEVILLA, autor de ´´Los claveles´´, ´´Las del soto del parral´´ y ´´Los Marqueses de Matute´´.
En esta casa vivió gran parte de su vida y en ella se escribieron muchos de los libretos de zarzuela del conocido dramaturgo nacido en Sevilla, el 16 de marzo de 1888, como Luis Fernández García. El hecho de haber nacido en la ciudad andaluza le animó a cambiar su nombre por el de Luis Fernandez de Sevilla por el que ha sido conocido popularmente.
El dramaturgo y autor de libretos demostró, desde muy joven, su afición y sus dotes para el teatro. A su llegada a Madrid, después de varios intentos, consiguió hacerse un lugar en 1924 cuando comienza a colaborar con Anselmo Cuadrado Carreño, con quien obtuvo sus grandes éxitos. Es también el tiempo en el que decide cambiar su segundo apellido por el de “Sevilla”.
Su consagración definitiva le llegó con el estreno de la zarzuela en tres actos La del Soto del Parral, con partitura de Reveriano Soutullo y Juan Vert. La obra fue estrenada en el teatro de La Latina en 1927.
Otro gran éxito compartido por Luis Fernández de Sevilla y Anselmo C. Carreño fue Don Manolito, con música de Pablo Sorozábal, que se estrenó en 1943 en el teatro Reina Victoria.
En 1945 escribió en solitario el sainete en dos actos, La eterna canción, que se estrenó con música de Pablo Sorazábal, en el teatro Principal Palace de Barcelona, cosechando también un gran éxito comercial.
A partir de 1952, año de la muerte de Carreño, Fernández de Sevilla siguió escribiendo para el género chico con nuevos colaboradores: Luis Tejedor Campomanes y su hija Mª Luisa Fernández Mateos.
Las dos obras más destacable de sus últimos años fueron La media naranja con música de Federico Moreno Torroba y Federico Moreno Larega, que se estrenó en el teatro de la Zarzuela en 1951, y Brindis, revista en dos actos, escrita en colaboración con Luis Tejedor y música de Pablo Sorozábal, que se estrenó en el teatro Lope de Vega en 1955.
Luis Fernández de Sevilla escribió también varios guiones de cine como ´´La Blanca Paloma´´ (1942), ´´Alhambra´´ (1949) y ´´La hermana alegría´´ (1955).
Murió en Madrid en noviembre de 1974 en esta misma casa, en la que celebró sus numerosos éxitos junto a sus amigos de profesión.
Tipo de documento:
Placas conmemorativas
Se encuentra en:
Patrimonio urbano
Signatura:
s/sig
Palabras Clave:
Músicos, Placas de Madrid, Compositores, Personaje del Siglo XX