string(40) "https://memoriademadrid.es/./doc_anexos/"
array(0) {
}
array(2) {
  [0]=>
  array(8) {
    ["nombre"]=>
    string(12) "pict0069.jpg"
    ["extension"]=>
    string(3) "jpg"
    ["thumb"]=>
    string(18) "pict0069_thumb.jpg"
    ["ruta"]=>
    string(18) "Workflow/2/138799/"
    ["ancho"]=>
    NULL
    ["alto"]=>
    NULL
    ["fechatxt"]=>
    string(19) "22-11-2019-18:45:17"
    ["fecha"]=>
    int(1417508326)
  }
  [1]=>
  array(8) {
    ["nombre"]=>
    string(12) "pict0070.jpg"
    ["extension"]=>
    string(3) "jpg"
    ["thumb"]=>
    string(18) "pict0070_thumb.jpg"
    ["ruta"]=>
    string(18) "Workflow/2/138799/"
    ["ancho"]=>
    NULL
    ["alto"]=>
    NULL
    ["fechatxt"]=>
    string(19) "22-11-2019-18:45:17"
    ["fecha"]=>
    int(1417508391)
  }
}
string(18) "Workflow/2/138799/"
string(12) "pict0069.jpg"
array(10) {
  ["nombre"]=>
  string(12) "pict0069.jpg"
  ["extension"]=>
  string(3) "jpg"
  ["thumb"]=>
  string(18) "pict0069_thumb.jpg"
  ["ruta"]=>
  string(18) "Workflow/2/138799/"
  ["ancho"]=>
  NULL
  ["alto"]=>
  NULL
  ["fechatxt"]=>
  string(19) "22-11-2019-18:45:17"
  ["fecha"]=>
  int(1417508326)
  ["ruta_final"]=>
  string(122) "/Imagen/getImagenFile/img/aHR0cHM6Ly9tZW1vcmlhZGVtYWRyaWQuZXMvLi9kb2NfYW5leG9zLy9Xb3JrZmxvdy8yLzEzODc5OS8vcGljdDAwNjkuanBn"
  ["ruta_final_v"]=>
  string(171) "/Imagen/getImagenFile/img/aHR0cHM6Ly9tZW1vcmlhZGVtYWRyaWQuZXMvLi9kb2NfYW5leG9zLy9Xb3JrZmxvdy8yLzEzODc5OS8vcGljdDAwNjkuanBn/minw/277/minh/350/cm/AAAAAA/c/FFFFFF/r/1/m/1/f/w"
}
string(18) "Workflow/2/138799/"
string(12) "pict0070.jpg"
array(10) {
  ["nombre"]=>
  string(12) "pict0070.jpg"
  ["extension"]=>
  string(3) "jpg"
  ["thumb"]=>
  string(18) "pict0070_thumb.jpg"
  ["ruta"]=>
  string(18) "Workflow/2/138799/"
  ["ancho"]=>
  NULL
  ["alto"]=>
  NULL
  ["fechatxt"]=>
  string(19) "22-11-2019-18:45:17"
  ["fecha"]=>
  int(1417508391)
  ["ruta_final"]=>
  string(122) "/Imagen/getImagenFile/img/aHR0cHM6Ly9tZW1vcmlhZGVtYWRyaWQuZXMvLi9kb2NfYW5leG9zLy9Xb3JrZmxvdy8yLzEzODc5OS8vcGljdDAwNzAuanBn"
  ["ruta_final_v"]=>
  string(171) "/Imagen/getImagenFile/img/aHR0cHM6Ly9tZW1vcmlhZGVtYWRyaWQuZXMvLi9kb2NfYW5leG9zLy9Xb3JrZmxvdy8yLzEzODc5OS8vcGljdDAwNzAuanBn/minw/277/minh/350/cm/AAAAAA/c/FFFFFF/r/1/m/1/f/w"
}
FICHA DEL DOCUMENTO

Titulo:

Eduardo García de Enterría

Fecha:

2014

Lugar:Madrid

Descripción:

C/Príncipe de Vergara, 62.
Distrito: Salamanca.
Colocada en el año 2014.
Editor: Ayuntamiento de Madrid

Comentario:

En la calle Príncipe de Vergara, nº 62, vivió y trabajó Eduardo García de Enterría, nacido en Cantabria en 1923, que cursó su carrera de derecho en Barcelona y Madrid, doctorándose con premio extraordinario, antes de seguir sus estudios en las universidades de Londres y Turingia.

En 1947 se convirtió en Letrado del Consejo de Estado y, posteriormente, ganó las cátedras de Derecho Administrativo en las Universidades de Valladolid, en 1957, y en Madrid, en 1962.

García de Enterría fue el primer juez español en el Tribunal de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo, función que desempeñó desde 1978 a 1986. Así mismo, presidió la Fedération Internacional pour le Droit Européen y la Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo y formó parte del European Law Researche Center de la Universidad de Harvard.

Es autor de más de treinta libros entre los que destaca su Curso de Derecho Administrativo, que ha formado a varias generaciones de estudiantes en esta disciplina. Caben destacar otros títulos como Revolución Francesa y Administración Contemporánea, La Administración Española, La Lengua de los Derechos, La Constitución como Norma y Tribunal Constitucional y Código de la Unión Europea.

Junto con estos textos de su especialidad, García de Enterría ha publicado también otras obras donde pone de manifiesto su interés por la literatura y las ciencias del espíritu. Hamlet en Nueva York: autores, obras, países. Escritos literarios, De montañas y hombres y Fervor de Borges son ejemplos de esta faceta humanista. En este campo habría que mencionar también el hecho de que fuera uno de los fundadores de la Sociedad de Amigos de Jorge Luis Borges, así como de otras fundaciones de carácter cultural.

Murió en esta casa, donde tenía su bufete de abogados, en 2013.

Tipo de documento:

Placas conmemorativas

Se encuentra en:

Patrimonio urbano

Signatura:

s/sign

Palabras Clave:

Abogados, Placas de Madrid, Personaje del Siglo XX


Geoposición:


FICHA DEL DOCUMENTO

Titulo:

Eduardo García de Enterría

Fecha:

2014

Lugar:Madrid

Descripción:

C/Príncipe de Vergara, 62.
Distrito: Salamanca.
Colocada en el año 2014.
Editor: Ayuntamiento de Madrid

Comentario:

En la calle Príncipe de Vergara, nº 62, vivió y trabajó Eduardo García de Enterría, nacido en Cantabria en 1923, que cursó su carrera de derecho en Barcelona y Madrid, doctorándose con premio extraordinario, antes de seguir sus estudios en las universidades de Londres y Turingia.

En 1947 se convirtió en Letrado del Consejo de Estado y, posteriormente, ganó las cátedras de Derecho Administrativo en las Universidades de Valladolid, en 1957, y en Madrid, en 1962.

García de Enterría fue el primer juez español en el Tribunal de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo, función que desempeñó desde 1978 a 1986. Así mismo, presidió la Fedération Internacional pour le Droit Européen y la Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo y formó parte del European Law Researche Center de la Universidad de Harvard.

Es autor de más de treinta libros entre los que destaca su Curso de Derecho Administrativo, que ha formado a varias generaciones de estudiantes en esta disciplina. Caben destacar otros títulos como Revolución Francesa y Administración Contemporánea, La Administración Española, La Lengua de los Derechos, La Constitución como Norma y Tribunal Constitucional y Código de la Unión Europea.

Junto con estos textos de su especialidad, García de Enterría ha publicado también otras obras donde pone de manifiesto su interés por la literatura y las ciencias del espíritu. Hamlet en Nueva York: autores, obras, países. Escritos literarios, De montañas y hombres y Fervor de Borges son ejemplos de esta faceta humanista. En este campo habría que mencionar también el hecho de que fuera uno de los fundadores de la Sociedad de Amigos de Jorge Luis Borges, así como de otras fundaciones de carácter cultural.

Murió en esta casa, donde tenía su bufete de abogados, en 2013.

Tipo de documento:

Placas conmemorativas

Se encuentra en:

Patrimonio urbano

Signatura:

s/sign

Palabras Clave:

Abogados, Placas de Madrid, Personaje del Siglo XX

Geoposición: